15 ago 2015

Performance:The Virgin of family conciliation.2015


TEXTO 1
P.D:¡VIVA SAN FERMÍN!

Hoy me he levantado guerrera, y no porque el "ilustre" se mofaría de mis nardos en la cadera, sino porque ya lo llevaba ya en mente hace años.
San Fermín de no se qué año. Los pamploneses jalean a su patrón entre aplausos.
Tafalla 2015, no se nombra la Asunción, patrona de este pueblo por quién se celebran las fiestas.
Si hablamos de patrimonio e identidad esta mujer forma parte además de la historia. Cómo te nigunean Asunción. Yo en este día, te reivindico cómo mujer, cómo ejemplo de vida, cómo identidad, cómo patrimonio, cómo mujer maltratada, cómo madre,..

¡VIVA LA ASUNCIÓN!


TEXTO 2
ARTE  RURAL  XXI O DISIDENCIA  ARTÍSTICA RURAL

  Vivo en la Nacional 121, entre la Ribera y el Valle de Orba, en un pueblo al que volví después de darme unas vueltas y decidir bajarme del mundo. No pastoreo vacas, pero podría darse el caso Vivo del arte y su entorno. También me dedico a la investigación y siempre me pregunto que hubiese sido de mi sin las nuevas tecnologías e internet. Seguro que  mi trabajo se hubiese intoxicado en menor medida, pero los intercanales no se habrían desarrollado de la misma manera. Así mismo creé dos blog para poder ir conciliándome con el mundo del arte, ya que la familiar la considero la gran mentira de este siglo.
 He muerto varias veces, lo mismo que  me han dado la vida La segunda cuando tuve a mi primer hijo. La gente ya no te llamaba, no compartía propuestas y no me llovían los trabajos. Todo entre líneas. Los tuve que acostumbrar a que era mi trabajo, a que era un camino no menos que espiritual, que no tiene horarios, que a veces produce y otras queda en barbecho. Me compré una piedra pómez y me borré la tinta invisible de la frente de “conservadora” sólo por el hecho de utilizar mi derecho a ser madre, crítica, trabajadora, autónoma, hija, investigadora, etc, por no renunciar a nada Me dejé el cartel de frágil.
 La chica vestida de sevillana nos hizo seguirla con sus castañuelas y allí conocí MAV en el “templo del arte”. Ni lo dudé. Después llegó la dulce Mareta Espinosa que materializó la disidencia del arte de la mujer rural abriéndome la posibilidad a participar en el Festival 2013, con un balance muy positivo para Navarra porque se activó la Asociación y la provincia.
 La performance se materializó en varios formatos que fue a parar a manos de Susi Blas, pero no os quiero contar sobre la obra sino una frase que no es mía sino  de la nombrada anteriormente, y cómo si de una frase de Cervantes fuese, pues fue en el lugar donde nos conocimos que si quiero acordarme – la Sociedad Cervantina- ;
-         ayuda a otra mujer.
Después de todas estas palabras te preguntarás quién soy. Soy la chica de la máscara de luchadora. Soy todas vosotras. Una disidente artística.

TEXTO 3
The Virgin of the Family Conciliacion
  Esta obra se encuentra integrada en una de las líneas de investigación de  Asun Requena, de la serie “Femme XXI” sobre el papel desempeñado en la mujer en esta sociedad. Se trata de un autorretrato crítico, cuya iconografía recuerda a las imágenes marianas de los Retablos del Renacimiento, concretamente inspirada en la imagen central del escultor  Antxeta del Retablo de Santa Mª de Tafalla en Navarra, tantas veces “escaneada” visualmente por Asun.
  El objetivo de la artista es devolver a la mujer “viva” la dignidad robada por su entorno en la sociedad, aplastando el mito de que una buena profesional no puede ser nada más que eso, no puedo de ser una buena madre,…etc, porque aunque cueste leer estas líneas, la conciliación familiar  hoy en día no existe, y somos todos nosotros los que lo hacemos posible la gran mentira del siglo XXI.
  En cuanto a la composición de la representación, el foco principal se encuentra en la composición triangular formada por la Virgen, el ángel y el carro, recursos muy sugerentes que no nos dejan impasibles.
  Así podemos encontrar a la Virgen con su máscara de luchadora dorada, en el anonimato, representando a cada una de vosotras, con vestiduras azules, pero repletas de profesión, agarrada a su carro de la compra, viejo, lleno de ilusiones, simbolizado también en la botella de Coca Cola (serie especial para Arco)y un objeto seriado que desarrolló la artista para ARCO2012 este año, sujetado por el ángel. Sobre su pecho, la ilusiones de un proyecto en común y bajo su pie derecho, la dignidad del “Tercer Padre”, Jorge Oteiza, su consuelo.
 El  ángel enmascara la realidad, el peso de la Maternidad y su responsabilidad, Ella con ganas de volar, él la sujeta en el suelo. No es la primera vez que Asun utiliza este recurso, ya lo hizo en el 2008 en el Centro Huarte en otra de sus obras “Cargas de Mujer”. En ella, cómo en esta, manisfiesta su realidad paralela, el mundo del artista frente a la realidad masiva.
  En la esquina superior izquierda encontramos una perola “AMC” portada por unas manos. Asun quería representar la ayuda materna desinteresada y la ayuda de un hermano en paro de manera altruista, un guiño a la Creación.

3 jul 2015

Performance: “Ladybug” ó “Solitaña”. Land in Transit. 2015

PERFORMANCE "JUSTICIA PARA ROBERTO REQUENA HITA"

DÍA: 4 DE JULIO
LUGAR: PAMPLONA. Recorrido del encierro, de Santo Domingo a Plaza de Toros.
Hora: Salida:10:45- Llegada plaza toros 11:00 de la mañana.
SILENCIO
ENLACE VIDEO: http://youtu.be/PSyAwjHCosg

INTRODUCCIÓN

“Ladybug lleva la cuerda dorada que lleva al centro del universo,

ejerce la aceptación, practica la gratitud. Es

iluminación espiritual, vida pasada, muerte y renacimiento”.


Nombre

Coccinella Setempunctata, marigorri, , ladybird (luego ladybug), marybeetle, marienkäfer, coccinella, escarabajo de Nuestra Señora, mariposita de Dios, ciegalita, santita de Dios, gallinita ciega, perrita de San Juan, zapatera, sanantón, santainés, Bête à bon Dieu; Marias Nyckelpiga, Adalia bipunctata, marite, mariquita Antonio, mariposa de Dios y de la virgen,marije lelletuko ó maritxu talletuko.


Simbología en el mundo
Tú, la gran mensajera de lo extraordinario y del abismo. En la Edad Media, salvadora de plagas. En Suecia, el amor verdadero. En Bélgica, casamiento. En Francia, sanadora de enfermos. En Gran Bretaña, riquezas. En Suecia, cigüeña. En los países nórdicos llegaste en un relámpago y en el País Vasco, anuncias el tiempo.

Concepto

Arte, disidencia, por tanto, resistencia

La representación cómo lugar y posibilidad de resistencia. A través de la disidencia, de algo qué me molesta, que es la falta de Justicia, la no condena del asesinato de Roberto Requena Hita, la petición del cambio de la Ley del Menor, la reivindicación de la dignidad de Roberto y la de la familia, y la exigencia de la verdad.Pido a las familias que no oculten la verdad.



A través de la performance lo convierto en resistencia.

Me pongo la máscara de luchadora. Para quién no halla contemplado alguno de mis performance, no lo hago por ocultarme. Lo hago por no distraeros en mi identidad y convertirme en cada una de vosotras, cómo luchadora en esta vida y cómo victimas de esta sociedad.

“YO, ASUN REQUENA, RESISTO”

¿Por qué ese recorrido para performance?

Sin duda por la identidad y por los paralelismo con el asesinato de Roberto, y si os recuerdo a alguien, será por estoy copiando a algunas performer de siglos atrás.

 Corralillos de Santo Domingo
 Santo Domingo
 Plaza Consistorial
 Estafeta
 Estafeta
Telefónica

 ¡Y qué !
Eso es lo que dijo la chica de mi izquierda del cordón de seguridad de la organización de los antitaurinos, cuando la chica de mi derecha le dijo que habían asesinado a Roberto.


Me ignoraban


Ante "tanta solidaridad",decidí terminar la performance. Sólo importaban los toros. ¡Enhorabuena!


La Huida del mundo


TEXTO1

“YO ENCONTRÉ UNA MARIQUITA MUERTA”


  Volé para encontrarte y en mi vuelo la encontré. No llevaba la vestiduras azules cómo en casi todas representaciones. La llevaba roja, carmín, pasión. Su cinturón dorado. Sus puntos siete, y de repente Ella.

La información se multiplica sobre Ella. Siete Dolores:

Presentación del Niño en el templo y profecía de Simeón.
La Huida a Egipto.
La Pérdida del Niño Jesús, que apareció luego en el templo.
El Encuentro con su Hijo camino del Calvario.
Estar al pie de la Cruz.
Recibir el cuerpo muerto de Jesús.
Depositar su cuerpo en el Sepulcro.

Las Siete Alegrías:

La anunciación de la Encarnación del Hijo de Dios.
La Visitación a su prima Santa Isabel.
El Nacimiento del Hijo de Dios.
La Adoración de los Reyes Magos.
El Hallazgo del Niño en el templo.
La Resurrección de Jesús.
Su Asunción a los cielos.




Al llegar al lugar donde nace el sol,
en la oscuridad, 
YO ENCONTRÉ UNA MARIQUITA MUERTA

ENLACE VIDEO
http://youtu.be/PSyAwjHCosg

20 jun 2015

Asun Requena:The installation "no birthday" Roberto Requena Hita or "Alice in of Horrors" 2015

18-06- 2015
Installation "no birthday" Roberto Requena Hita or Alice in of Horrors
Third part:
Part "Alice in Wonderland"

Second part "Alice Through the Looking Glass"
Third Part  "Alice in of Horrors "








Path taken by Roberto and his murderers
Camino recorrido por Roberto y sus asesinos

9 - 02-2015

Phone rang. Run !.

Alice ran all he could leaving little behind him. "Divine Providence" took her by the arms and warned of the event. The murderers were watching her without her knowing what the crowd, and down in the corner, the time of Joshua 10 (12-15). Arrested a few seconds jumped several times the red carpet of 10 meters and fell to the ground. The dark night was in the blue sea. Broken on the floor.

-Susurrame Ear that take care of me, what I want ..

Your full lips and his voice paved "breath of minotaur 'for sonata so often heard.
Do not worry son, do not worry my love, and grandfather candle went out.

18- 06-2015

Art for remover the pain:

A carpet for traffic did not last long, a golden point for your soul how the flashlight or the oculus of God, 17 doilies for a glutton.
Alice is dead, do not know how it happened, no one knows if negligence in time the Red Queen killed or their pintaflores soldiers convinced his honor, or four times the murderers passed before Alicia by the "walker "than to laugh over it in sentiment accompanied him, while one of the soldiers swore in his" great honor "for her offspring has declared, and others not.

But that's not a crime ?. It must be no.

09- 02-2015

El  "no cumpleaños" de Roberto Requena Hita ó "Alicia en el País de los Horrores"

Tercera parte:
Primera parte "Alicia en el País de las Maravillas"
Segunda parte"Alicia a través del espejo
Tercera parte" Alicia en el País de los Horrores"











Sonó el teléfono. ¡Corre!.

Alice corrió todo lo que pudo dejando a los pequeños tras de si. "La Divina Providencia" la cogió por los brazos y le advirtió del suceso. Los asesinos la observaban sin que ella lo supiera entre la muchedumbre, y abajo en la esquina, el compás de Josué 10(12-15). Detenida unos segundos saltó varias veces la alfombra roja de 10 metros y calló al suelo. La noche oscura se hizo en el mar azul. Roto contra el suelo. 
-Susúrrame al oído que me cuidas,qué me quieres,..
Tus labios carnosos asfaltados y en su voz "aliento de minotauro" para la sonata que tantas veces oyó.
-No te preocupes hijo, no te preocupes mi amor, y la vela del abuelo se apagó.

18- 06-2015



Arte para aliviar el dolor:

Una alfombra para el tránsito que poco duró, un punto dorado para tu alma cómo la linterna o el óculo de Dios, 17 blondas para un glotón.
Alicia ya está muerta, no se sabe cómo sucedió, no se sabe si por desidia en el tiempo la Reina de Corazones la mató, o sus soldados pintaflores convencidos de su honor, ó los asesinos por cuatro veces pasaron delante de Alicia junto al  "andador" que para reírse más de ella en el sentimiento le acompañó, mientras uno de los soldados juraba y perjuraba en su "alto honor" porque su retoño ha declarado, y otros no.
¿Pero eso no es delito?. Pues debe ser que no. 

28 may 2015

Performance: Salmo 23 "You are the good shepherd" of "Land in Transit"2015

23-24/ 05/2015




Roberto Requena Hita brutally murdered on February 9 in Tafalla - Navarre Spain. His murderers, minors are on the street.
Roberto Requena Hita asesinado brutalmente el 9 de febrero en Tafalla - Navarra- Spain. Sus asesinos, menores de edad, están en la calle.

Psalm 23

The Lord is my shepherd, I shall not want.

In green pastures he makes me lie,

It leads me beside still waters

he restores my soul.

He guides me along the right path,

up to its name.

While passing through a dark valley,

I fear no evil,

for You are with me.

Your rod and your staff give me security.

I will prepare a banquet

in front of my enemies,

anoint my head with ointment

my cup overflows.

Your love and kindness follow me

every day of my life;

and I will dwell in the house of the Lord

forever




Salmo 23

El Señor es mi pastor, nada me falta.

En prados de hierba fresca me hace reposar,

me conduce junto a fuentes tranquilas

y repara mis fuerzas.

Me guía por el camino justo,

haciendo honor a su Nombre.

Aunque pase por un valle tenebroso,

ningún mal temeré,

porque Tú estás conmigo.

Tu vara y tu cayado me dan seguridad.

Me preparas un banquete

en frente de mis enemigos,

perfumas con ungüento mi cabeza

y mi copa rebosa.

Tu amor y tu bondad me acompañan

todos los días de mi vida;

y habitaré en la casa del Señor

para siempre







12 may 2015

Asun Requena en LA LATA 17- 2015


El número 17 de Lalata está listo. Para el tema de esta entrega, "Mucho ruido, objetos protesta", se ha usado como contenedor una lata en forma de tambor. La tirada consta de 150 ejemplares. Cada uno de ellos contiene 44 obras originales realizadas por artistas a nivel individual y colectivos artísticos. El enlatado ha corrido a cargo de la empresa Auximetal de Murcia. La etiqueta ha sido realizada por el diseñador Jaime Narváez.

Esta es la lista de los colaboradores que participan en el presente número:

A Mala Idea 

Agustín Calvo Galán
Anselmo Gómez
Antonio Gómez
Asun Requena
Aurora Alcalde Ortega
Azucena Sánchez
Beltrán Laguna
Beneyto
Calber
Carmen G. Palacios
Celia de la Fuente
Concha Martínez Montalvo
David Bella
David Trashumante
Dionisio Cañas
El Naufraguito
Eva María González
Francisco Martínez
Ibírico
Íñigo Padró
Isabel Ferrero
Javier López del Cerro
Jesús S. & Gabriel S.
José Eugenio Mañas
Juan José Ruiz Fernández
Juana Ciudad Pizarro
Lourdes de la Cal
Lucía Montano
Luis Ernesto Albis
Manuela Martínez Romero
Marisa Amador
Marta Albarrán
Paula Mariño
Pepe Murciego
Peru Saizprez
Pi Villaseñor
Rafa Garcés 
Rocío Labrador
Sandra March
Sebastián Fiorilli
Tito S. Remy Orta
Toro
Vicente Delgado
Víctor M. Jiménez Andrada

La presentación del número 17 se realizará en la feria Art Libris de Barcelona. A la que la publicación acude por segundo año consecutivo. El stand de Lalata se podrá visitar del 23 al 26 de abril. Para encontrarlo se puede consultaraquí el plano de la feria.


Sobre Lalata

Lalata es proyecto que nació en el año 2000. Se trata de un contenedor de objetos artísticos que se sirve de una lata para su conservación y distribución, cada serie ha sido realizada a mano por uno o varios artistas, con lo cual no hay una revista igual a otra.


Lalata es un proyecto sin ánimo de lucro. Los participantes obtienen un ejemplar gracias a su colaboración. Los beneficios de las ventas se destinan a la difusión y mejora de la publicación.
Lalata exige un escrupuloso control de calidad, tanto en su envasado como en la producción de todos los objetos y en su correcta y esmerada distribución a distintos puntos del mundo artístico desde Albacete.

Puede encontrarse en diversas bibliotecas de centros de arte, tiendas de museos y en librerías especializadas... también en ferias de arte y encuentros editoriales, puesto que Lalata es mutante, híbrido y anfibio. Entre otras publicaciones ha aparecido reseñada en The Wall Street Journal, El País o el libro Print is Dead. Long live Print, editado por la editorial británica Prestel.


Lalata es independiente, existe gracias a una cooperativa colectiva.



2 mar 2015

Asun Requena colabora con Consuelo Vallejo en Murcia 2015

  Te imaginas que las obras de arte viajen solas y sin envolver para que todo el que las vea disfrute de ellas, no sólo la creadora o destinataria. Hablo del arte postal.
Miedo tuve cuando la funcionaria de correos me advirtió que a alguien le podía gustar por el camino, pero aún así, la dejé ir. El 15 de febrero Consuelo me avisó de que ya había llegado.

  La exposición, en el Museo de la  Universidad, la II Exposición Internacional de Arte Postal "Postdata esperanza recuerda" más Murcia. La exposición se ha podido ver del 4 de febrero al 22 del mismo en la Sala de Exposiciones del cuartel de artillería de la Universidad.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/noticias-murcia/noticias-murcia20-02-2015/30

27 nov 2014

Asun Requena premiada en MOSTRARTE NAVARRA 2014 VI EDICIÓN




  Ayer tarde, en el Hotel Sancho Ramírez, se procedió a la entrega de premios del certamen MOSTRARTE de Cruz Roja, y coincidiendo con su 150 Aniversario, que fueron entregados por Joaquin Mencos presidente de Cruz Roja Navarra, Angélica Calvo, directora del Hotel, Elena Ciorida, directora Jurídica de Viscofan y Conchi Mendioroz adjunto a Gerencia de Gestamp.


En este acto se repartió los 6 premios del concurso en las modalidades de Fotografía y Pintura. Los trabajos premiados al igual que otras obras presentadas conformarán un catálogo y la exposición itinerante que recorrerá las Asambleas Locales de Cruz Roja así como diferentes empresas y entidades.



  Esta vez tuve el honor de recibir el tercer premio en la modalidad de fotografía. Daniel Andión, primer premio y segundo premio Jokin Elizalde.
  
  La exposición tanto de pintura cómo de fotografía se podrá disfrutar en el Hotel Sancho Ramírez hasta el día hasta el 21 de diciembre. 

7 oct 2014

Performance: Oteiza 's Chair 2014 of "Land in Transit"

  Esta performance forma parte del proyecto "Land in Transit" que desarrolla la artista Asun Requena, desde el año 2011. En este caso ha sido el estudio personal del artista Jorge Oteiza el escenario en el marco del curso "De Oteiza a la performance". Nuevamente se repiten elementos cómo la máscara dorada de luchadora, metáfora de la mujer del siglo XX y XXI, así cómo la referencia a la historia del arte, concretamente en la pintura, con "La mujer mirando por la ventana" de Salvador Dalí. 
No es la primera vez que Asun Requena recurre a la habitación de su "Tercer Padre" para desarrollar su obra. Existen una fotos publicadas en 2008 que nos llevan hasta ella en "Via Crucis", obra publicada por el Centro Huarte y el Gobierno de Navarra.

  This performance is part of the project "Land in Transit" developed by the artist Asun Requena, since 2011. In this case study was the staff artist Jorge Oteiza stage as part of the course "De Oteiza to the performance." Again elements how feisty golden mask metaphor woman XX and XXI century and how the reference to the history of art, specifically painting, with "woman looking out the window" Salvador Dalí repeat. 
It is not the first time Asun Requena room uses his "Third Father" to develop his work. There is a photo published in 2008 that lead to her "Via Crucis", a work published by the Centro Huarte and the Government of Navarra.

5/10/2014

 Fotografía Julián Barón


Tensión, tensión y más tensión. Sentimientos encontrados. Me planteo si entrar o no. Tengo miedo.

Proceso espiritual= Vivencia

Pies descalzos  en Sagrado. Me quito la máscara. Me pongo el disfraz. Voy desnuda. En mis manos mi diario y un bolígrafo.
Tu ventana. Por fin veo ¡por fin veo!
Intento apuntar lo que siento. Materializarlo en palabras y el tiempo.

Observo la habitación desde otro punto de vista y la bombardeo con ráfagas gemelas.
Me acerco a la mesa y quiebro el lado derecho Entro por el izquierdo. Quejido de madera y me siento.
Buffff!!!!!las lágrimas quieren salir, catarsis.

                                                                                        Fotografía Julián Barón


Siento cómo la tierra me agarra fría. Mi pie izquierdo descansa sobre el derecho. Me encojo. Me recojo. Observo uno por uno los enseres sobre la tabla y cómo si de un baile se tratase comienzo a recorrerte.

Energía por todos sitios. No estallo. Me mantengo. Y sigo escribiendo Apunto el tiempo.

 Vacío. Me vacío. Ya. Cierro el diario Me levanto. Ruido de madera y salgo.

 En la puerta vosotros. Plenitud.



                                                                                                                                                                                                                     Fotografía Julián Barón

Esta performance tuvo lugar el 5 de octubre de 2014, a la mañana en el estudio personal de Jorge Oteiza en la  Casa Taller. El texto anterior no es el texto del diario de artista.Gracias a Aitziber por poner todo de su parte para que la performance saliese adelante, ya que lo pedí esa misma  mañana. A Ana Rosa y Aitziber por montar el curso y darnos la oportunidad de expresarnos. A Ana, a Ohiane,  a Amaya, a Leticia y Julián por venir y compartir vida. A Julián y Amaya por sacarme estas fotos tan fantásticas.A Aitziber y Ana Rosa por formar parte también del grupo.

6 oct 2014

ASUN REQUENA EN " DE OTEIZA A LA PERFORMANCE" 2014


El objetivo del museo es de trabajar esta práctica artística como herramienta pedagógica y dotar de nuevas 
herramientas artísticas a profesionales del ámbito social y educativo. Este workshop sobre performance en educación y en el ámbito social, propone explorar las capacidades pedagógicas del “arte de acción” y su posible aplicación como herramienta pedagógica en la educación formal o no formal. Partiendo de la obra y el pensamiento de Oteiza, quien afirmó que “El espacio es la materia corporal y el punto de partida de la creación artística”, se propone investigar conjuntamente sobre el concepto los conceptos del espacio, el tiempo y la presencia.

Texto del museo.

4/10/2014

Una propuesta cae en mis manos. Se me invita a participar en el taller " de Oteiza a  la performance", todo un reto.Accedo gustosa pues de todos es bien sabido mi pasión por el uno y el proyecto de investigación que ando realizando desde hace varios años ya. Con sed acudo al museo. No más de  diez personas. Han querido que fuese así. Gente nueva, gente vieja.

Comenzamos con una visita al museo cómo espacio de creación además de comentar toda la obra de Oteiza. Hablamos de experiencias de performance en educación y en ámbito social con Aitziber Urtasun y Ana Rosa Sánchez Velasco. Cómo no  la idolatrada Esther Ferrer, "el teatro representa y la performance presenta", amén.
Muchas experiencias pedagógicas de performance. Demasiado silencio que atrapa el espacio tiempo.Demasiados recorridos representados extrínsicos y escasos recorridos intrínsicos.  Debe ser la deformación profesional Aprovecho los recursos. Observo las luces y las sombras. Me agoto. Nueva propuesta para mañana. Tengo miedo. Me gustaría llevar a cabo la performance que ya tenía pensada dentro de "Land in transit". No se si será viable. Es un espacio inaccesible.... 

Reproducción del recorrido de la pieza.
Huyo del recorrido físico y marco las huellas del resbalón, acción forzada involuntaria.
 Se suceden los  talleres de performance; ocupación- desocupación, recorridos del espacio tiempo interior así cómo exterior...
Movimiento a mi alrededor.  Acumulación de objetos para llegar a la ocupación. No me muevo. Soy observada. No me muevo. Apelo"estoy haciendo algo y sonrío". Me considero un recursos más, una pieza del puzzle y no me muevo mientras el caos me rodea en formas estéticas, escultóricas, libros en forma  de poesía visual. ocupo el mismo lugar. Son los demás los que me complementan.Para la desocupación huyo de la estancia.
 Tejado del museo. Reproducción en tiza de una caja metafísica aprovechando el límite entre la luz y la sombra.
Observación de la incidencia de la luz sobre la pieza proyectada. Acción efímera.


5/10/2014



No se por donde empezar. Quién estuvo allí sabe por qué. 
La mañana fría en Alzuza. Una introducción sugerente sobre el performance.

¿Qué es la performance?
"El arte del tiempo, del espacio, de la presencia."
Esther Ferrer.

Arte vivo. Beuys.
Hablamos de  Bartolomé Ferrand y conversamos sobre los elementos de performance; público, espacio y tiempo. Ana enlaza con el happening y nos explica las difrerencias. El la performance el público no es necesario.
Oteiza decía lago así cómo si estás en el espacio, ya estás participando en la performance.

¿Contar el tiempo?

10:50. Se lanza la propuesta.
11:00.Bajamos a la performance de Julián. Un espacio abierto, una cuartilla.Siete palabras. Siete mujeres. 
11:16. Termino la propuesta. Ya he elegido las palabras de Julián; empatía, espiritualidad, objetos de un todo, fluidez, melodía, distancias, sapiencia.
11:23. Paletabelarra. Ohiane intenta separar el muro. Nos interpela, nos mira.
11:38 Hojas en papel son pegadas en el árbol. Vuelven al origen. Un hoja se escapa. Amaya las recoge. 
          Silencio.Las hojas se transforman en folios y entran en el libro. Mueve viento. Ana se abraza al 
          árbol.Paz.
11:48.Amaya termina. Sonidos del silencio en la nave.Palabras, gritos, corridas Círculo de energía. Hola. 
          Hola.

11:56. Aitziber lee Rompe las hojas y las borda con gracia en collar y pelo. Cada vez los pedazos van 
        siendo más grandes sobre su cuerpo. Tapan sus sentidos. Comienza  a tirar hojas rotas. Ansiedad. 
        Recojo una. Ana también lo hace y busca una palabra.No recuerdo. Se recogen más hojas. Miro la 
        mía. "Arro"comunicación espiritual- iluminación. 12:09
12:20  Termina Leti. Nombres, energía y silencio.
12:26. Entro en el habitáculo
12:31. mis pies recogidos uno sobre el otro
12:34. La bombilla azul. Salgo.

Subimos. Hablamos y compartimos la experiencias. Empatía, espiritualidad, objetos de un todo, fluidez, melodía, distancias, sapiencia.
No me movería pero me esperan.Leemos poesía.

4 oct 2014

Asun Requena en CIVIGRAFF 2014


  Ya son ocho las ediciones de este concurso.Organizado por el Ayuntamiento de Pamplona se ha celebrado durante todo el día en la trasera del Civivox Mendillorri. El jurado se ha mantenido respecto al año pasado del que he formado parte. Nuevamente nos hemos vuelto a sorprender por el nivel de los participante, "aunque seguimos esperando a las mujeres".



Los grafiteros: Iñigo Huércanos, Eneko Azpíroz, Diego Escribano, Hodei Gurutzarri, Xabier Latasa, Javier Murillo ,Iñigo Cía, Eduardo Baraibar y Gorka Beroiz


Integramos el jurado la licenciada en Bellas Artes, artista y experta en artes plásticas, Asun Requena; el director del Centro de Arte Contemporáneo Huarte, Javier Manzanos; el experto en arte y lenguajes y técnicas urbanas, Ilargi Vidorreta; y la coordinadora de Civivox del área de Cultura del Ayuntamiento, Idoia Monje.


  Estos grafittis tendrán un año de vida hasta que hasta que el año que viene los cubran las nuevas obras.Merece la pena pasarse por allí. Podréis contemplar grafittis de varios estilos, desde lo más gráficos hasta los más efectistas, pasando por propuestas arriesgadas cómo el ganador de este año.

8 sept 2014

ASUN REQUENA INTERPRETANDO AL GRECO EN DPEP 2014

"La Asunción " posando junto a" La visitación"

  Cómo viene siendo ya de costumbre, Villafranca de los Caballeros, celebra  su encuentro de artistas en el mes de septiembre, donde acudimos gentes de toda la geografía, gracias Gerardo Bastardo y a Ricardo Díaz. Este año el tema a desarrollar era ¡cómo no! el Greco. Las interpretaciones del genial artistas visten las puertas de la calle "el Santo" formando una galería a "plain air", donde el individuo y vecindario interactúa con la obra y artistas, prestándonos un elemento tan personal cómo es la puerta de sus propias casas.

Se presentaron más de 100 obras y se seleccionaron 20. Los nombre de los seleccionados y países son:

Sergio Cruz (ESPAÑA)
Francisco García (ESPAÑA)
Asun Requena (ESPAÑA)
Alberto Pena (ESPAÑA)
Alejandra Coirini (ARGENTINA)
Ana Jiménez (ESPAÑA)
Antoni Sierra (ESPAÑA)
Carlos Gorrindo (ESPAÑA)
Carolina Sanz (VENEZUELA)
Serie Reinterpretaciones
Igor Borozan (BOSNIA-HERZEGOVINA)
José Manuel Muñoz (ESPAÑA)
Nacho Suárez (ESPAÑA)

 De toda la obra que estudié e investigué durante este año, una de las que me robó el corazón fue esta "Visitación", por un lado cómo siempre siguiendo mi línea, porque son mujeres, por la  visibilización de la mujer dentro y fuera del arte, cómo continente y contenido en la representación.

María e Isabel hablan entre ellas en la puerta de la casa de María.No nos miran.No posan. Un marco donde el tiempo se para en la conversación infinita con el gesto de  Isabel dándonos la espalda. Qué bello lugar, Qué conversación.
Realicé alguna interpretación más pero estas quedan archivadas para la próxima exhibición.

Resumen de un encuentro:

Largo camino por la ancha Castilla hasta abrazar manos amigas. Antes parada en casa de María. Llegada y griterío. Café calentito con el Ayuntamiento. Paseo por la calle el Santo, ¡digo!, porque me he visto mucho en el vídeo con los brazos en jarra. No, en serio, montaje de la exposición en auzolan. Comida frente a las lagunas con patos y señoras sentadas en sillas dentro del agua. Café tertulia con proyectos artísticos incluidos. Alzado de nalgas y encuentro con Sandalia. Performance de la "Grecosa" y vuelta a la inauguración nocturna,inauguración de "GrecPop" Explicaciones de los artistas en  procesión,....


Un momento del montaje con Fran, Ricardo y Genaro


Agradecimientos
Gracias a Ricardo, Fran, Gerardo, Bea y Nacho por acompañarme en mis "historias". 

Performance" Sandalia´s House" of Land in Transit 2014

6- 09-2014
Fotografía Ricardo Díaz



Vuelvo a tu casa cómo quién busca refugio, cómo quién busca un lugar en el mundo, el consejo callado de una madre. Entro en tu casa, vientre materno y me coloco. Busco mi ubicación. Intento no molestar e intento ser un elemento más.


I return to you how who seeks refuge, how who are looking for a place in the world, the silence of a mother board. I walk into your house, and I stand womb. I am looking for my location. I try not to bother and try to be one element.

Agradeciemientos
Al Ayto. de Villacañas
A Ricardo Díaz
 Al Museo de Sandalia
A la familia

http://www.aytovillacanas.com/Turistas/Paginas/Casa-MuseodelaTiaSandalia.




ASUN REQUENA EN LA FERIA DE SAN GIORGIO: ITALIA 2014

.


ARTE IN MOVIMENTO - COLABORATORIO ARTE

  En abril dio comienzo este proyecto artístico internacional cuya base de acción se encuentra en Italia. El lugar, Gravina en Plugia. Es allí mismo donde ha comenzado la itinerancia de este proyecto en La Feria de San Giorgio para después ir mostrándose en diferente países

ASUN REQUENA - ARTE IN MOVIMENTO
 Una de mis obras inéditas
                    


Algunos de los participantes son:

Ana Garcia (pt)
Arturo Cerda Cristerna (mx)
Asun Requena (es)
Cecilia Audagna (ar)
Fotini Hamidieli (gr)
Francoise Comeyras (fr)
Lars Schumacher (de)
Marco Santos (pt)
María Fernanda Ruiz (ar)
Michael Wagner (de)
Nicole D’ Agostino (u.s.a)
Santiago Roldan (es)
Siemers Wulff (de)
Sinasi Gunes (tr)

Podéis seguir el proyecto en esta dirección:
http://arteinmovimento2.wordpress.com/2014/05/10/asun-requena-es/





12 may 2014

Asun Requena expone en el Castillo de Marcilla- Mayo 2014

Fotografías Javier Belloso


El sábado día 10 de mayo, se inauguró la muestra 3565R con una ligera variación de la presentada en la Ciudadela. Para quién quiera visitar la muestra, podrá contemplar nuevas obras inéditas y visitar el Castillo.
La muestra se cerrará a últimos de julio.



                                    
Fotografía Javier Belloso


Fotografía Javier Belloso


Enlace al vídeo de Navarramundovisión:




20 abr 2014

Asun Requena en el MUSEO INTERACTIVO DE LUGO-2014

Más noticias, qué mes el de marzo!!!!!
Del 7 de abril al 6 de mayo, quién pase por Galicia y concretamente por Lugo, podrá admirar el proyecto exhibido en Amsterdam el año pasado con el "Colectivo Arte Esencia" en el que aporto mi granito de arena.

20 mar 2014

Asun Requena expone en la CityArts Factory de Orlando. 2014





Hoy día 20 de marzo, se inaugura en la cityArts Factory de Orlando, concretamente en la "Magic Gallery", la 4ª Muestra dce Twitter-art exhibition, comisariada por Robin Mª Pedrero. La muestra estará abierta hasta el 11 de abril. La inauguración es de seis a nueve de la noche.

Comisario:

Robin Maria Pedrero
TAE Orlando Curador, Junta TAE Miembro
Nat. George
TAE Los Angeles Curador, TAE Miembro de la Junta
participan artistas
espectáculos de danza Vignette
Live Web Streaming por JB Webb
Fotografía de eventos por Pink Afterglow



 Twitter Art Exhibit: Orlando es una exposición internacional de arte postal original beneficiando El Centro de Danza Contemporánea, Necesidades Especiales clases , una organización no lucrativa (501) © 3 dedicado a la danza la educación y la divulgación. Necesidades Especiales Las clases incluyen ejercicios personalizados que amplían el alcance del estudiante de movimiento, la creatividad y las habilidades sociales. El trabajo de clase se ha diseñado además para mejorar las habilidades de memorización, solución de problemas y la comunicación. Belinda Balleras, cuyo hijo toma clases cada semana, dice: " Él tiene un nuevo sentido de la realización creativa y una vía adicional para expresar emociones productivamente. "