6 ago 2013

Asun Requena nuevo miembro del Patronato del Cultura de Tafalla 2013


Inauguración de la cita anual de los pintores tafalleses el día 29 de julio


El Ayuntamiento de Tafalla aprobó por unanimidad, en el pleno de la semana pasada concederme el honor de pasar a formar parte del Patronato de Cultura de nuestra ciudad por cuatro años, invitación a la que he accedido gustosa para seguir trabajando por y para la cultura.



 
Hasta este sábado se podrá ver la exposición de los pintores tafalleses donde podréis disfrutar con la cantidad de talento que existe en "mi pueblo".

13 may 2013

Asun Requena en el Día Internacional de los Museos en el Reina Sofía

 



  Sobre la fachada del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en la Plaza Sánchez Bustillo se proyectarán imágenes de las obras realizadas por mujeres artistas tanto nacionales como internacionales en una Acción de carácter festivo y multitudinario que contará con la asistencia de muchas de las artistas entre las que estaré festejando.

  La Acción/Performace ha sido propuesta por el Colectivo YOEXPONGO, que está formado por Concha Mayordomo, Eva Iglesias Bilbao, Jasmina Merkus, Laura González Villanueva, María Jesús Aragoneses y Olga Isla.

  Fue el 18 de mayo a partir de las 22:00h.


Si queréis ver la performance, ticar en este enlace que una compañera ha hecho con tanto amor





12 mar 2013

Asun Requena en LA CASA ENCENDIDA EN EL II MARATÓN DE VIDEO MAV



   Con motivo del II Festival Miradas de Mujeres, MAV celebra el 2º Maratón de vídeo, que tendrá lugar durante 3 martes consecutivos del mes de marzo en la Sala Audiovisual de La Casa Encendida. La primera sesión es hoy día 12, el 19 y el 26.
Este Maratón está comiasariado por Susana Blas, redactora del programa "Metrópolis" de TVE. El 31 de marzo podréis ver un programa especial dedicado al Festival.
 Mi obra la podréis ver el día 26 de marzo. Para más información:


Programa día 12 de marzo, 19h



De espacios y memoria

Francesca Llopis, Marisa González, María Uribe , Leonor Serrano , Amalia Ortega,

Susan Nash, Beatriz Ruibal, Teresa Matas, Carmen Isasi, Raquel Estevez , Pilar

Soberón y Rosa Brugat.

Programa día 19 de marzo, 18h

De reflexiones y problemáticas

Anna Jonsson, Diana Larrea y Tamara Arroyo, Diana Coca, Olga Isla, Azucena

Pintor,Johanna Speidel ,Abertura Vaginal, Carmen Carmona ,Carmen Chacón,

Lisi Prada,Ana Esteve Reig  y Maria Cañas.

Programa día 26 de marzo, 19h

Del cuerpo y sus cartografías

Paz Tornero, Noelia Muriana, Paloma Navares, Asun Requena,Francesca Mereu,

Laura Cabrera, Loreto Blanco Salgueiro, Mercedes Zulueta y Txaro Otxaran,Laura

Guignard, Glòria Mas Mira e Isa Sanz.

  Conforme se vayan sucediendo los acontecimientos, iré conpletando la noticia.



22 feb 2013

Asun Requena:Festival Miradas de Mujeres 2013




                                    www.festivalmiradasdemujeres.com/

                                             Hace unas horas en Valdelobos






   Este trabajo versa sobre la mujer del siglo XXI en el entorno rural. Es también un  homenaje a todas las mujeres que no conocieron las bondades de la tecnología para difundir nuestra obra, para conectarnos y conocernos. A todas ellas que quedaron aisladas. A las que no quisieron ser princesas y a las que por desgracia les rompieron el plato en las narices. A las Vírgenes de la Conciliación Familiar y las Mártires de Nuestra Conciliación,  pero NUNCA,NUNCA, a las Caperucitas,  mujeres con hilos invisibles, destructoras, educadoras en su mundo ideal de imagen  de cereal americano,maltratadoras de la filosofía de aquellas que murieron quemadas en nuestro nombre,...

Esto es ciencia ficción, cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia, ¡JA,JA!.

  This paper deals XXI century women in rural areas. It is also a tribute to all women who do not know the benefits of technology to disseminate our work to connect and meet. To all of which were isolated. To those who did not want to be princesses and unfortunately I broke the plate in his face. At Virgin of Family Conciliation and Reconciliation Our Martyrs, but never, never, to Riding Hoods, women with invisible strings, destructive, educators in their ideal world cereal image American philosophy of maltreating those were burned in our name, ...


This is science fiction, any resemblance to reality is purely coincidental, ¡JA,JA!
22-02-2013

The Riding Hoods drink coffee in the Valley of the Wolves

El café de las Caperucitas

De la serie Performance “Transit”

Comisario: Don Ricardo Díaz

Fechas: 9 de  marzo - 16:30H

Lugar: Caseta de Gorrucho- Vladelobos.

Field Architecture s/n 31300 – Valdelobos- Tafalla (Navarra)



Sinopsis:

  Asun Requena nos plantea en esta obra eslabón entre la producida en julio “Land in Transit” una mirada nueva de identidad cómo mujer. Como en la anterior performance juega con el anonimato para intensificar la identificación del espectador cómo propia, y repite recursos metafóricos cómo la máquina de coser, el guiño a las Hilanderas de Velázquez,etc

 Este dirección corresponde al proyecto que Asun presentó desde Alemania. Aquí podéis encontrar la performance en videoarte:


http:/www./asunrequenatransito.blogspot.com.es/2012/08/performancewhen-agnes-found-asun.html. Entrada del 06/08/2011

En este caso nos transporta hasta el mundo de los cuentos para interpretarnos la miserias humanas, las dificultades de la mujer del siglo XXI y la identificación de nuestro enemigo íntimo que a veces somos nosotros mismos.

La Historia comienza con un grupo de Caperucitas donde yo soy tú y tú puedes ser yo, mujeres reunidas entorno a un ritual, el café. Todas llevan sus caperuzas que mantienen por herencia, todas mantienen su identidad. Son las que dirigen este mundo con sus hilos invisibles.

En Valdelobos, en el Valle de los Lobos, si las Caperucitas toman café, los lobos desaparecen, y si hay luna llena, las Caperucitas no salen.

12 feb 2013

Asun Requena en Arco 2013


Porque ARCO no es sólo un mercadillo...


  Ya ha llegado la semana del arte nacional e internacional con ARCO.
Este año acudo a ella de la mano del Festival Internacional, "Miradas de Mujeres",  en el cual intervengo. La presentación será en la Sala A10.8-1ªPlanta pàbellón 10 el día 13, a la una de la tarde. Allí podréis conocer mi iniciativa y las de muchas artistas más. Ya está en marcha y se desarrollará en marzo. Un adelando lo podréis encontrar
en la revista nº3 M-arte y Cultura Visual de este mes.

Respecto a la "Lata" seguimos trabajando cómo siempre. El nº siguiente no se presentará en ARCO por falta de espacio según la organización.Quedó fuera después de siete años. Os informaré cuando sea la presentación. Este mes se han podido ver varios ejemplares en la Fundación Telefónica de Madrid en una exposición temática.

También  estaré en la inauguración del nº 2 de "La Pandemonio" en la que he colaborado. Su título, "Hijas de...", qué sugerente.

Y por último, también colaboro en "Art Madrid" con "Arte Oculto Madrid", en su propuesta panel de códigos QR, una forma de unificar el arte y , pòr supuesto, de acumularlo.

De todo ello os traeré más noticias la semana que viene.

FIN DE

 El fin de semana empezó interesantísimo. El encuentro de bloggers cuando menos, desafiante.
 Se planteó el concepto de blog cómo lugar incómodo, también cómo estancia" very
happy", ó cómo plataforma artística. Fue una delicia oir hablar a Evan Roth , Hacker y Artista, y a Anna de Golferichs, con su blog, "Camila y el Arte". Ella realizó una conferencia muy fresca sobre el posicionamiento, o lugar que ocupan los bloggers y los blogeros en  los mass media actuales.
 Vuel tas y más vueltas, y al caer la noche la inauguración de la revista "La Pandemonio".


Portada de nº2

Raquel( de la Pandemonio) Sara Landa(periodista cubriendo el evento)y Asun Requena

  También hubo tiempo para Art Madrid que este año fue en un lugar singular, las antiguas naves de la estación de Chamartín. En la imagen podéis ver la obra de "Lavín" de la que soy fans.


La obra en la que colaboré con "Arte Oculto". Cada uno de esos códigos es el blog de un artista.

17 ene 2013

Asun Requena y la Alteridad de Lourdes Carcedo II

Fotografía cedida por Lourdes Carcedo

19-01-2013


  Por fin podremos visualizar ésta obra incomparable.
La proyección tendrá lugar en el Espacio multidisciplinar Unonueve, c/ Gutemberg,4 Madrid, el viernes 18 de enero de 2013 de 19:00h a 20:00h.

Podréis ver como el trabajo va tomando forma, el por qué y el cómo de todo ello.
el sábado colgaré alguna foto.

6-06-2012

  El miercoles 6 de junio bajé a los Madriles para formar parte de un proyectazo que se lleva entre manos Lourdes Carcedo. El proyecto definido dentro del ámbito de la mujer, el arte y la alteridad, versa sobre la artista y su otro yo, su otra parte. Un enfoque cuando menos peculiar porque transforma a la artista en obra, hasta ese momento es un contenedor, pero en esta imagen es el contenido. La peculiaridad de estas imágenes es que todas somos mujeres artistas en activo; se nos representa con nuestra otra parte y no aparecen más personas.

 Lourdes nos cuenta que su objetivo es dar visibilidad a las mujeres que viven por y para el arte;Susan Nash, Belén Franco, Almudena Argenta, Raquel Estévez, Consuelo Fernández, Andrea Sendón, etc...

Algunas palabras de Lourdes Carcedo


Quedé con Asun en la estación de Atocha dónde llegaba procedente de Pamplona. Nos encontramos en el estanque de las tortugas...(para leer más tendréis que entrar en su blog en la entrada del 8 de junio)


...Muchisimas gracias Asun por venirte a Madrid para formar parte del proyecto.



http://www.artemujeralterida.blogspot.com/


Algunas palabras de Asun Requena:

Gracias Lourdes porque con estas palabras ya no se necesita abuela que te las diga.

No, ahora en serio, gracias por contar conmigo en tu proyecto, por darme la oportunidad de poder trabajar y seguir formándome con mujeres que lo dan todo por el arte.

Besos.

Asun

26 nov 2012

Asun Requena en Orizuru Gallery



El 27 se inaugura en Orizuru Gallery la exposición que ha estado de gira por Japón. Será a las ocho de la tarde en S. Gregorio 26. La exposición se podrá ver del 27 de noviembre al 13 de diciembre en horario: Martes a Sábado de 11:30 a 13:30 y de 19 a 21:30 / Domingo de 11:30 a 13:30 / Lunes cerrado.


  En esta 65º exposición han intervenido: Alberto Letamendi, Asun Requena,Blanca Zuza, Elías cochón, Inés González, Juan antonio Gaspar, Mark Badía,Natalia Ruiz y Verónica Iglesias comisariados por Keiko Kloshino.



Asun & Keiko


Chema Arguiñariz &Asun Requena &Pepe Blasco

19 sept 2012

Asun Requena "Homage to dOCUMENTA 13" en Alemania








   Desde el veranillo formo parte de un proyecto internacional de artistas. Este proyecto nace en Alemania de manos de Agnes y Lobo. En esta pequeña ventana podéis encontrar información sobre mi nuevo proyecto de performance, que se encuentra en la incubadora todavía. Allí podéis encontrar un adelanto de una nueva ramificación de "Tránsito"
Para seguirlo deberéis entrar en la entrada del 25 de julio, y para más información, entrar en el enlace:

http://2visual4arts.wordpress.com/


Aquí encontraréis a los participantes, no tenéis más que clicar.




10 sept 2012

Asun Requena en DPEP 2012


                                                  Esencia de ser 1

   Este fin de semana ha tenido lugar en un lugar de la Mancha, de cuyo nombre si quiero acordarme, Villafranca de los Caballeros, el Encuentro de Sensabilización Artística "De puerta en puerta", comisariado por Ricardo Díaz y

 Genaro Bastardo.
En él nos hemos reunido gente de un lado y del otro del  charco para profundizar y ahondar en el arte. La inauguración tuvo lugar el sábado en la calle del Santo, porque si algo tiene de particular este lugar expositivo, es la ubicación del mismo, las puertas de sus vecinos que interactuan con la obra, doy fe de ello.
Las obras versaban sobre el ser humano.



        Recibiendo el galardón de manos del alcalde

Los seleccionados fuimos:

Alejandro Arias (ESPAÑA) ALFABETO DE LOS SUEÑOS


Ahmed Al Barrak (MARRUECOS) 3

Ana Beltrán (ESPAÑA) DAFNE O SER TU, SER VILLAFRANCA

LAS PARCAS O LA COSTURERA

Anne Marie Herrera (EE.UU.) GESTACIÓN  HUELLAS EN EL BOSQUE

Asun Requena (ESPAÑA) ESENCIA DE SER 1

Beatriz Vaca / María Pérez (ESPAÑA) BODY

David Murcia y Elena Maroto (ESPAÑA) CARTOGRAFÍA DE UNA GENERACIÓN IV

Félix Morillo (VENEZUELA) EXPERIMENTO SOCIAL

Giovanni Barrios (VENEZUELA) LOS ORIGINARIOS.UN MUNDO POSIBLE

Giovanni Escala (VENEZUELA) SIGNOS ANCESTRALES V

Mateo Rodríguez (VENEZUELA) GRASP THE NEW TIME FOR MANHOOD




Con mis niños

Explicando la obra a las autoridades


6 ago 2012

Performance:When Agnes found Asun





Photo Kino Requena


Hi Agnes:

This is my little place opened in 2009.Bienvenida. Despite his youth, I'm getting into work today, so how old works, from when there were no digital cameras.

In this mometo, I present my project open performance "Transit", which I will expand during the next year. I also include a performance of 1995.
Welcome to you and Atout the world who wants to participate and communicate.



TRANSITO


INTRODUCTION

   Life is a path and from this idea arises this series, turning mainly around two basic ideas: portrait and transition. If we search for a definition of it in the “Real Academia de la Lengua”, we probably find many different ones: banal, mystic, explanatory… However, I personally think that the best option is the one that delimits the movement from one place to another, from a starting point to another “relatively” final point.

  There is a huge difference depending on the way you look at it: you can do if from the perspective of science of on the contrary, we can think that life is not so closed and we question the beginning or the end and we ask ourselves; is that the real starting point or is it one more among others? Is the beginning the end or vice versa? What is the main beginning or the most important end? Does the last beginning of the last final exist?



   For all  , “Transito” tries to present us this main idea, from the portrait, working for so many creators and so many formulas, but without any doubt and as we can check, there are many artists that have marked my job: Sophie Calle, Sidney Sherman, Esther Ferrer, Mark Pepper, etc. Their paintings have also become an important aspect of my life and their History, and probably most of them will transfer you to the Renaissance or even the Baroque because of their light and composition.

PROCESS

  The idea of “Transito” is going to celebrate its 4th birthday. As in my last project exhibited last year in “Centro Huarte” called “Via Crucis”, I usually work with an idea until this is exhausted, or until I have to change it due to a vital need, because art is form me a vital need.

  “Transition” was already an ephemeral aspect in “La casa de Dulcinea” in Toboso and it was also in a triptych in “ Certamen de Arte Nacional, Arte Joven Latina 2008”, which was selected in Madrid. Moreover, we will be able to find a small portion of it in “Feria de Arco 2010” as part of “La Lata 14”, an art’s magazine that includes works of different artists. The edition is limited and I have made “210 llaveros portaalmas para el Transito” for this special occasion.

PROPOSED PERFORMANCE YEAR 2012 -?


Title: Land in Transit
Artist: Asun Requena


Photo Kino Requena

   During this year and next I will make a series of performance, working with the same concept, Transit, and inspired by masterpieces of art have also tried the concept before. These videos and photographs will be hanging on my blog, www.asunrequenatransito.blogspot.com and reflections. For now I command performance, Earth Transit, based on the painting by Diego Velazquez, "The
Spinners".



Like her, the woman with the distaff, thread time with perishable materials, straw, I do with my special spinning wheel, sewing machine from my mother.


90 YEARS PERFORMANCE



Photo Gotzone Martínez


Title "Flee Bardena Real"
Artist: Asun Requena


Photo Gotzone Martínez

  Performance held in the natural park of Navarre, Spain, called "Bardenas" and how Americans rented range of aircraft. The performance symbolizes the cry of the earth by the wounds of war, symbolized by a woman, dressed in a suit made ​​of sheets of Coca Cola, one of the symbols of that country. As if it were a giant, wake it up and runs away from there, taking off his clothes, and shaking soldiers and weapons.




Photo: Gotzone Martínez

 






 

22 jul 2012

Asun Requena en New York colabora en "Play Dead" en el ISCP





  Asun Requena ha colaborado en el proyecto realizado por el artista Juan Zamora en el ISCP de New York con un video.
  El proyecto de Zamora "Play Dead", basado en la táctica defensiva animal,la tanatosis, acción de hacerse el muerto por un periodo ilimitado de tiempo para no ser atacado por  los depredadores, ha reunido a personas de diversos países, entre ellos Asun.

Zamora se ocupa de cuestiones íntimamente relacionadas con la existencia humana. Su trabajo se basa en el dibujo como posición artística, investiga conceptos complejos con un lenguaje sencillo, básico, gestual y directo. Según el artista, la muestra persigue “establecer vínculos perceptivos entre lo que percibimos como ‘vivo’ y lo que percibimos como ‘muerto’, utilizando para ello la luz y la sombra como elementos esenciales”.

  Además, la muestra atravesará el charco el próximo 23 de mayo para estar presente en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo Swab de Barcelona (en el Stand de Artnueve), que se celebra del 23 al 26 del mismo mes.

En el mes de junio habrá una conferencia en el ISCP. En cuanto sea posible colgaré más información.

12 jun 2012

Asun Requena y la Alteridad de Lourdes Carcedo


.
Fotografía cedida por L. Carcedo

19-01-2013
  
  Por fin podremos visualizar ésta obra incomparable.
  La proyección tendrá lugar en el Espacio multidisciplinar Unonueve, c/ Gutemberg,4 Madrid, el viernes 18 de enero de 2013 de 19:00h a 20:00h.

Podréis ver como el trabajo va tomando forma, el por qué y el cómo de todo ello.

6-06-2012
  El miercoles 6 de junio bajé a los Madriles para formar parte de un proyectazo que se lleva entre manos Lourdes Carcedo. El proyecto definido dentro del ámbito de la mujer, el arte y la alteridad, versa sobre la artista y su otro yo, su otra parte. Un enfoque cuando menos peculiar porque transforma a la artista en obra, hasta ese momento es un contenedor, pero en esta imagen es el contenido. La peculiaridad de estas imágenes es que todas somos mujeres artistas en activo; se nos representa con nuestra otra parte y no aparecen más personas.
Lourdes nos cuenta que su objetivo es dar visibilidad a las mujeres que viven por y para el arte;Susan Nash, Belén Franco, Almudena Argenta, Raquel Estévez, Consuelo Fernández, Andrea Sendón, etc...



Algunas palabras de Lourdes Carcedo


Quedé con Asun en la estación de Atocha dónde llegaba procedente de Pamplona. Nos encontramos en el estanque de las tortugas...(para leer más tendréis que entrar en su blog en la entrada del 8 de junio)

...Muchisimas gracias Asun por venirte a Madrid para formar parte del proyecto.


Algunas palabras de Asun Requena

Gracias Lourdes porque con estas palabras ya no se necesita abuela que te las diga.
No, ahora en serio, gracias por contar conmigo en tu proyecto, por darme la oportunidad de poder trabajar y seguir formándome con mujeres que lo dan todo por el arte.

Besos.

Asun










27 may 2012

Asun Requena se instala en el Barrio de los Artistas 2012




Instalación en el Redín

Asun Requena colocará una de sus instalaciones en el Barrio de los pintores de Pamplona. De la mano de Aula Creativa Begira, desarrollará una seriación de su obra "Tránsito". Será el 2 de junio, de 11 a 2 a la mañana, y de 5 a 9 a la tarde, en la pamplonesa calle del Redín nº4, junto al Caballo Blanco.







Contenedor-objeto seriado en Tránsito anticrisis



Este contenedor seriado ha sido creado para poner en Tránsito los contenidos de las personas que los posean. La instalación será diseñada por Asun Requena seriada que lleva trabajando con el concepto de Tránsito varios años y que se puede seguir en su blog, http://www.asunrequenatransito.blogspot.com/.


Para esta ocasión ha elegido bolsas de papel en blanco y negro. Si quieres formar parte de esta instalación sólo tienes que coger la tuya y ponerla en Tránsito. Una por persona, una por familia. También te la puedes quedar. Las bolsas estarán desordenadas, la primera no será la uno os lo aseguro. Sólo tres de ellas contendrán obra dentro de la obra. Si estas personas quieren darse a conocer lo pueden hacer en facebook o en el blog, será un placer comprobar el azar en Tránsito. También podéis fotografiar la obra por la ciudad y covertiros en obra andante.









24 mar 2012

Asun Requena en Japón en marzo 2012

   Asun expone en "The National Art Center de Tokyo,
              Museo Nacional de Kyoto e Hiroshima"




                                                               Fotografía  de www.archiplanet.org


  Durante el mes de marzo se están sucediendo en estas tres grandes ciudades, la 65º exposición itinerante de arte internacional en las que tengo el placer de participar. Comisariados por Orizurugallery, el arte navarro puede verse hoy en otra esquina del planeta.

Para más información podéis visitar las páginas de los museos y en mi otro blog encontraréis una de las obras expuestas de la nueva colección:

http://www.kyohaku.go.jp/jp/index_top.html

3 feb 2012

Asun Requena en ARCO 2012




  La feria inernacional de ARCO abrirá su puertas del día 15 al 19 de febrero en IFEMA- Madrid. La entrada al público en general será a partir del día 17, viernes.
Por tercer año consecutivo acudo con "La Lata", este año, "La Lata 16" y el tema "antónimos". Podréis encontrar mi obra junto a la de otros artistas realizada para la ocasión, titulada" Amargo dulce".




AMARGO DULCE
    Al enfrentarme a este nuevo reto e influenciada por la nueva serie que estoy desarrollando “Tránsito digestivo” y de “Femme XXI”, corrieron por mi cabeza múltiples ideas y conceptos, desde trabajar con el color o efectuar el prototipo en dos partes, pero ambas soluciones eran obvias. Así, que partiendo de recursos relacionados culturalmente con la mujer, diseñé el amargo bombón, quizás algo de reminiscencia de la plancha con clavos duchampiana que conocemos.

  El encierra todas las ilusiones que las mujeres depositamos en una cajita cuando nos casamos, y que la realidad va destruyendo porque la mitad de ello, es una caja de bombones, cómo citaba los guionista de cierta película, y no sabes que te va a tocar, y las obligaciones se van acumulando, prisioneros de un sistema económico donde la concilicación familiar es la mayor mentira del siglo XX y XXI.




  El concepto lúdico se encuentra en los materiales, por un lado el papel de bombón y por otro lado, el estropajo, un material hiriente y no alimenticio.

En definitiva, el antónimo se encuentra en el concepto lúdico.



14 dic 2011

Asun Requena en MATADERO MADRID




Durante los meses de octubre y noviembre he tenido el placer de trabajar en el proyecto de "Patchwork", retrato de una cultura, de Elena Jiménez junto a otros colaborador@s.
El lugar la Nave 16 de Matadero, uno de los centros más "activados" de arte contemporáneo actual.
Con ese motivo, el día 15, a las siete de la tarde se hizo la presentación pública.

Para haceros nuevamente partícipes os invito a disfrutar de parte de la memoria presentada la semana pasada.


Elena Jiménez & Asun Requena






PATCHWORK papel, retrato de una cultura

Textos de Elena Jiménez





  Patchwork es un work in progress en forma de labor de retales, un proyecto inter-

displinar que pretende ser un retrato de la creación contemporánea que trascienda

las convenciones de la actividad expositiva. entendiendo el entorno urbano como

hábitat natural dela cultura.



Este proyecto esta inscrito en el marco de investigación sobre Grafica Contem-

poránea y técnicas de reproducción de imágenes, con un formato de grafica

expandida, fusiona, impresiones, textos y fotografía.La obra se realiza con material

impreso reutilizado de espacios culturales para publicitar sus convocatorias y

exposiciones. Sobre estos soportes se realizan intervenciones mediante Impresiones.

El trabajo forma un mural, un patchwork desordenado, como paredescalle-

jeras, pensado para exponer es espacios cerrados.
Este proyecto tiene una similitud con el sistema de las muñecas rusas pero invertido,

una imagen pequeña se encuentra en el interior de la siguiente, modificando su

lenguaje y acabado.

El trabajo sobre papel, el ensamblaje, el dibujo, son recursos, utilizados mayor-

mente por mujeres vinculadas o no al arte de género o al feminista, que creaban a

partir de retales o con materiales accesibles o personales, por ello mi proyecto en El

Ranchito esta vinculado a la participación de colectivos de creadoras, gestoras y galeristas, asociadas a Mujeres en las

Artes Visuales y al colectivo de Sociología de temas sobre genero de la Universidad

Carlos III de Madrid.




En el espacio de trabajo se producirá un proyecto de creación colectiva sobre la

identidad y representación. Un proyecto que reflexiona sobre la individualidad, a

partir de elementos que conforman un entorno urbano domesticado.

Gracias a los participantes sin su colaboración este proyecto no habría sido posible.

Ana Bellido, Almudena Mora, Maite Martín, Carmen Sebastián, Palmira Moran, Belén

Cueto, Johanna Speider, Natalia Molina, Gloria Martín, Aranzazu Díaz,

 Asun Requena, Carmelo Rubio, Carlos Cuesta, Luís Elorriaga, Elena Toxic Lesbian,

Narciso García, José Maria Muñoz, Josean López, Maite del Hoyo, Jesús Rodero,

Concha Mayordomo, Tania Billings, Inés Ligero , Marina Lain y Silvia Sanchez.


Línea de investigación





  Un retrato a través de los objetos cotidianos de la ciudad. Una obra por la que se

transita, son éstas las que debemos explorar como si fueran parajes desconocidos.,

invitando al encuentro de los detalles impresos.El trabajo se convierte en un puzzle,

un mapa, el que se introduce el espectador a reflexionar sobre la relación entre

individuos y sociedad. Nuevos caminos para relacionarse con lo real y de redefinir su

uso del lenguaje, abriéndose a temas sociológicoso metáforas narrativas y paisajes de

la vida cotidiana.En todas ellas que se ofrece como tema, en una reflexión sobre la

subjetividad contemporánea, una composición cercana dando inicio a un trabajo

donde se cuestiona la autoría y otros conceptos clave de la historia del arte

contemporáneo.

El aprovechamiento de herramientas de dibujo, como la representación grafica y la

perspectiva, son el medio de creación de estos nuevos espacios, la redefinición de

escala Planos superpuestos, Collage, Intervenciones directas, utiliza diferentes

técnicas de impresión, una forma con reminiscencias constantes a sus orígenes, arte

americano de los 60 y en el arte urbano experimental.